jueves, 6 de marzo de 2014




¿QUÉ ES Y A QUÉ SE DEDICA SERVIACEROS S.A.S.?

Serviaceros S.A.S. es una empresa perteneciente a la industria Metalmecánica que, a partir de su fundación el 13 de mayo de 1976, ha logrado mantenerse como una de las empresas más representativas en el mercado de comercializadoras y distribuidoras de aceros nacionales e importados. Provee soluciones de acero para productores, para las diferentes industrias del sector alimenticio, de la construcción, etc., además de comercializar aceros especiales para maquinaria y equipo.
La empresa está comprometida con ofrecer un servicio integral hacia el cliente, ofreciéndole soluciones en aceros que cumplan con sus expectativas, permitiendo el fortalecimiento de la empresa y del recurso humano, mediante el mejoramiento continuo de los procesos, garantizando el crecimiento sostenido de una empresa competitiva, de sus proveedores y de la región.
  • ·    Misión: Nuestra misión es comercializar aceros en diferentes perfiles, tanto nacionales como importados, para maquinaria y equipo que cumplan con todas las normas internacionales, ofreciendo soluciones a la industria en general, mediante la gestión de los recursos técnicos físicos y humanos.
  • ·  Visión: Ser la empresa líder en la comercialización de una amplia gama de aceros nacionales e importados, generando confiabilidad a la industria del suroccidente colombiano.


RESEÑA HISTÓRICA:

  • Ligada desde hace 37 años a grandes transformaciones en la industria metalmecánica de Santiago de Cali y del Valle del Cauca.
  • Una de las empresas más representativas en el mercado de comercializadoras y distribuidoras de aceros nacionales e importados.
  • Fundada el 13 de mayo de 1976, en la ciudad de Santiago de Cali.
  • Comenzó a operar en la Calle 24 # 5 – 71.
  • El mercado fue creciendo hasta que en 1982 se vio la necesidad de importar aceros para satisfacer las necesidades existentes del sector metalmecánico, que hoy en día es una empresa que cubre no sólo el departamento del Valle del Cauca sino que también  ha distribuido aceros para el eje cafetero, Bogotá y el sur de Colombia.
  • La empresa prosperó rápidamente gracias al servicio, la efectividad y la eficiencia en el mismo, a su cubrimiento, al valor agregado que la ha caracterizado, lo que la llevó a trasladarse a su ubicación actual en la Calle 44 # 1 D 2-35; de contar con un personal conformado por 5 personas hace 28 años, hasta 20 colaboradores en la actualidad; de tener 2 máquinas especializadas en el corte de aceros en sus inicios, hasta tener en la actualidad 7 máquinas con tecnología de punta.
  • En 1982 y dadas las condiciones del mercado, Serviaceros SAS, se vio en la necesidad de ampliar su portafolio de productos, para lo cual comenzó a importar debido a que:

  1. Algunos materiales producidos en el país no cumplían con las especificaciones técnicas y estándares de calidad exigidos por normas internacionales.
  2. Producir en Colombia algunas referencias era y aún lo es, muy costoso, lo que se trasladaba al precio de venta, lo cual restaba competitividad en cuanto a precios, si se comparaba a SERVIACEROS SAS con otras empresas dedicadas a lo mismo que habían comenzado a importar.
  3. En términos relativos los precios de los aceros importados eran y siguen siendo más económicos que los que se producían y actualmente se producen al interior del país.
  4. Algunas referencias no se producían y en la actualidad no se producen, lo cual ayudó a incentivar la decisión de importar.


 PRODUCTOS Y SERVICIOS

Sus productos son:
Aceros al carbono, inoxidables, barras perforadas, entre otros.
SAE 1020, SAE 1045, SAE 1518, SAE 4140, SAE 4340, SAE 5160, SAE 8620, SAE 304, SAE 316, ARBA 40, BRONCE, ALUMINIO, NODULARES (55006, 45012), HIERRO GRIS (FC300).

Que sirven para la elaboración de partes de vehículos y maquinaria, vigas estructurales, equipos de transportes como remolques y cama bajas, soldadura, productos de forja, acoplamientos, engranajes, herramientas agrícolas, rieles de puente grúa, cuerpos de gatos hidráulicos, arboles de transmisión, elementos de máquinas, cigüeñales, ejes, herramientas manuales, industria petrolera, tornillería de alta resistencia, discos de frenos, placas de presión, cuchillas, piñones, ejes de pistón,  barriles cerveceros, enfriadores de industria alimenticia, almacenamiento de vinos, intercambiadores de calor, industria química y refinería, hospitalario, celulosa, textiles, ejes de hélices, equipos de fotografía, etc.


PRINCIPALES CLIENTES

Sector Alimenticio:

Ingenio del Cauca, Ingenio Risaralda, Ingenio Pichichí, Líneas Alimenticias El Trébol, Riopaila-castilla, Ingenio Providencia, Mayagüez S.A., Manuelita S.A., Trapiche La Palestina.

Sector Metalmecánico:

Payán y Cía, Iteco S.A., Industrias Perdomo, Fundiciones Universo, Medicable ltda, Plásticos Especiales, Metalmecánica Lucena, Temcol y Cía., Tametco S.A., Ingeniería Hidráulica y Neumática Ltda., Metalindustria, Industrias Jila, Moya Metalmecánica, Metalmecánica de Occidente, Mecanizados Industriales Cadenpal.






Sector Automotríz:

Imecol, Muelles y Herrajes, Bayona Pinto, Servitrailers.




Otros:
KNO, Multipartes, Metro Vía, Centelsa S.A., B.A.S. Ingenieria, Colpozos S.A.S., Siderúrgica de Occidente S.A., Estrumental Ltda, Ingeser, Flowserve de Colombia Ltda, Talleres Asea, Ind. Leunda, Sociedad Ascárate S.A.

PRINCIPALES PROVEEDORES

  • ·         ACEROS INDUSTRIALES S.A. - Medellín
  • ·         CENTRO ACEROS - Medellín
  • ·         DIACO -  Cali
  • ·         INSUMOS METALURGICOS -Medellín
  • ·         ACEROS MAPA - Cali
  • ·         ACEFER -Bogotá
  • ·         CORTEACEROS - Medellín  
  •        CIA GENERAL DE ACEROS - Cali

CADENA DE ABASTECIMIENTO




PROCESO PEDIDO:

Áreas: Ventas, Bodega, Contabilidad, Transporte.
¿Cómo es el proceso?

Punto de Venta: El cliente hace el pedido al vendedor, el vendedor verifica el inventario y da los precios, se realiza la factura de contado, se entrega el pedido al cliente y se cancela en caja (de contado).

Teléfono: EL vendedor toma el pedido, se realiza la orden y se envía a bodega para que corten el material, la orden vuelve a ventas para hacer una revisión de peso, código y demás indicaciones del pedido, a continuación pasa a caja donde se factura el pedido. Si el pedido es de contado se llama de inmediato al cliente para que cancele, si el pedido es a crédito se despacha la mercancía con la factura y se da un plazo de 60 días para que se envíe el cheque o se haga la transferencia a la cuenta bancaria de la empresa. Usualmente talleres o empresas relativamente pequeñas.

Correo Electrónico: EL vendedor revisa la cuenta de correo de la empresa para ver las órdenes de compra de los clientes, se responde el correo con cotización de los materiales disponibles, el cliente confirma la oferta y pide que se despache. A partir de aquí se realiza el mismo control respecto al pago si es de contado o a crédito. Quienes usan en mayor medida este medio son las empresas grandes.

El tiempo de entrega de las mercancías para productos nacionales es de un día o menos y para productos importados de máximo dos días. Es importante para la empresa mantener un buen nivel de stock de inventarios para posibles eventualidades.

No todas las etapas del proceso de pedido son manuales, hay pedidos que se realizan vía correo electrónico. El movimiento de información entre áreas sí se realiza manualmente. El proceso de pedido es estandarizado, lo que varía dependiendo de cada cliente es la forma y los tiempos de pago.

La empresa ofrece productos estandarizados, no hay pedidos o entregas personalizadas o especiales. La empresa es una comercializadora y por lo tanto la materia prima no sufre un grado de alteración  tan alto, solo el corte para adecuarse a la cantidad pedida por el cliente.

TRANSPORTE:

La empresa cuenta con dos camiones para grandes cantidades y una camioneta para los
pedidos pequeños.
Uno de los camiones se utiliza para entregas a las afueras de la ciudad y el otro para entregas locales. El 90% de los pedidos se entregan por medio de los camiones propios.
Para pedidos nacionales se hacen contrataciones con empresas de transporte, como TCC o Servientrega.
Los vehículos deben tener permiso para servicio de carga larga y pesada pues son vehículos con capacidad de 2,5 y 5 toneladas.
Una vez verificado el pedido con la factura de venta, se carga la mercancía y se lleva hasta el punto de entrega previsto por el comprador, se verifica la documentación y se descarga la mercancía, se firma el recibido por parte del comprador (si es de contado se realiza el pago).

INTERNACIONAL:

Todos los clientes de la empresa son nacionales, no maneja clientes en el exterior.
Aunque la empresa es importadora, realiza esta operación de comercio exterior de manera indirecta mediante una empresa con convenio, Reindin que sí realiza todos los procesos de importación directamente. Es decir, Serviaceros no se encarga del proceso de importación, sino que realiza una compra una vez nacionalizada la mercancía.

SEDE:

La empresa solo cuenta con una sede/bodega ubicada en la Calle 44 # 1D  2-35, no tiene más puntos dentro o fuera de la ciudad.
La bodega es amplia lo cual permite el libre manejo de las grandes dimensiones de la mayoría de sus productos. Las oficinas se encuentran en la parte de frontal de la bodega, seguidas por el sector de almacenamiento, después el corte y alistamiento de pedidos y por último la zona de inventarios.

MAQUINARIA:

La empresa cuenta con 7 máquinas de corte cizalla sin fin para corte de aceros inoxidables y aceros al carbón. Unas sirven para grandes dimensiones y otras para pequeñas. Hay automáticas y manuales.  Hay grúas para el manejo interno de la mercancía.
Se trata de mantener renovados los equipos para procesos administrativos y de oficina con el fin de evitar la obsolescencia de los mismos, buscando eficiencia en los procesos.

PROVEEDORES:

Los proveedores se seleccionan con un formato en el cual se da una calificación sobre la disponibilidad de documentos y calidad, se mide el reconocimiento de la empresa en la industria, se evalúan los precios que ofrece, los tiempos de entrega y al nivel de atención al cliente.
A todos los proveedores se les evalúa cada seis meses con un formato estandarizado en la empresa en cual se realiza un control sobre las variables examinadas para la selección inicial con el fin de dar una recomendación para la mejora o, dado el caso, descontinuar las compras al proveedor que deje de cumplir con los estándares mínimos requeridos por la empresa.

PEDIDO A PROVEEDORES:

Los pedidos de productos importados se realizan por correo electrónico o por teléfono al proveedor de importaciones Reindin igual que con los productos nacionales que en su mayoría vienen de Medellín. El pedido se realiza una vez se haya confirmado con el inventario y de acuerdo con la demanda, para no perder ventas, que es necesario abastecer la bodega. Se realiza el pedido y se espera un promedio de máximo 2 días para su llegada (se mantiene un stock de mercancías suficiente para satisfacer eventualidades). El pago se realiza en promedio a los 60 días de hecho el pedido, excepto cuando el proveedor ofrece descuentos por pronto pago, para lo cual se hace un acuerdo comercial con el objetivo de obtener el beneficio.

CLIENTE INSATISFECHO:
Cuando el cliente no está conforme con el producto o se presenta alguna contingencia, se diligencian unos formatos de inconformidad con el fin de identificar la fuente y el área responsable del problema, se realiza el seguimiento para encontrar la solución.
Hay dos formatos en caso de alguna inconformidad: Quejas y Reclamos ó Producto No Conforme, en los cuales informa la situación problema, en qué producto o servicio se ocasionó, quién recibe la queja, en qué fecha y cuáles serán las acciones a tomar para corregir el impase.

Áreas que pueden intervenir: Ventas, Bodega, Despachos, Contabilidad, Administración, Mercadeo.

ENTREVISTA TELEFÓNICA - LILIANA ECHEVERRY (JEFE DE RRHH SERVIACEROS) 

Audio Entrevista


ASPECTOS A MEJORAR Y RECOMENDACIONES 



Serviaceros necesita hacer una mejor planeación de sus procesos, posibilitando un crecimiento controlado en el que se dirijan los esfuerzos al alcance de las metas enunciadas en su visión empresarial.






Procesos Internos    --->      4 Objetivos Fundamentales  (Mejoras)
Objetivo (Mejora)
Estrategias
Áreas Importantes
Fecha Límite
Aumentar la participación de mercado en un 4%
-          Búsqueda de nuevos clientes y sustento en los ya existentes.
-          Negociar descuentos especiales con los proveedores nacionales con quien existan alianzas para ofrecer a los clientes precios más favorables.

Área de Mercadeo (contacto con los proveedores)
Noviembre 2014
(Medir el desempeño en el mercado/ contratar una investigación que revele la participación)
Reducir el tiempo de entrega de los productos en 1 día
-          Incorporar un camión más en su flota de transporte
-          Llevar a cabo un rigoroso control desde el momento en que se hace el pedido hasta que se entrega al cliente
Área de Logística (alternativas para incorporar el camión)
Julio 2014
(Medir tiempos de entrega en 1 día anteriores y actuales)
Modernizar el manejo de inventario
-          Implementar herramientas tecnológicas que permitan tener un manejo eficiente de los inventarios.
-          Compra de un software
Área de Logística (va de la mano con los tiempos de entrega)
Junio 2014
Formular e implementar un plan de calidad en la distribución de producto
-          Analizar el proceso de distribución, identificar etapas críticas y estandarizar la ejecución de las mismas

-Área de Logística (Procesos, mediciones y estándares)
-Gerencia (Inicio del proceso)

Agosto 2014

CONCLUSIONES GENERALES:

El amplio conocimiento y larga experiencia de Serviaceros en el sector le otorgan las herramientas fundamentales a la compañía para ampliar su negocio y manejar de forma más ordenada y sistematizada sus procesos.

Consideramos que para la empresa los retos  propuestos podrán ser alcanzados sin mayor dificultad dado el gran potencial que evidencia el negocio. Muestra de este potencial son los más de 35 años que la empresa ha logrado mantenerse en el mercado. Sin duda es momento de pensar en el crecimiento, el cual sólo podrá darse a través una serie de significativas mejoras internas que se sugirieron a lo largo del presente documento.

Continuando con el cumplimiento de su misión, la cual está enfocada en la implementación de estándares internacionales y en ofrecer soluciones mediante la gestión de recursos técnicos, físicos y humanos de la mejor calidad, la empresa debe adquirir más herramientas para enfrentar las  exigencias que plantea tal crecimiento.


ELABORADO POR: 
LINA MERCADO, CARLOS GIL, VALENTINA VICUÑA, ANDREA RUIZ, ANA  MARIA BETANCOURT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario